En este ensayo la muestra se coloca en una caja de cizalladura donde se le aplica una fuerza normal, luego se controla la humedad de la muestra, esta puede estar en condiciones húmeda o saturada, y puede ser drenada o no drenada, esto se logra con la colocación de unas piedras porosas por las cuales se puede extraer el agua durante el ensayo. También puede estar en condiciones de consolidación o no. El ensayo comienza cuando la muestra es sometida a un esfuerzo de cizalladura o esfuerzo tangencial, aplicado desde uno de los lados de la caja; esta caja está diseñada de tal manera que se puede preestablecer el plano por donde el material va a fallar. La finalidad de este ensayo es obtener la resistencia al corte que tiene el suelo, calcular la fricción entre las partículas y la cohesión de las mismas. Son realizadas tres o más pruebas con muestras iguales pero con fuerzas normales distintas aplicadas, esto con el fin de construir varios círculos de Mohr y determinar la envolvente de Mohr - Coulomb, la cual es la envolvente de rotura de los esfuerzos totales en el círculo de Mohr. Conociendo esto, se pueden determinar los esfuerzos normales máximos que actúan sobre el suelo.
PROCEDIMIENTO
- Se pesa una muestra de suelo (seca o de humedad conocida). Se ensambla la caja de corte, se mide las dimensiones de la caja de corte y se coloca la suelo en la caja junto al pistón de carga y la piedra porosa.
- Se aplica la carga vertical (Pv) y se coloca el dial para determinar el desplazamiento vertical. En ensayos consolidados se comienza cuando el asentamiento se ha detenido; en suelos no cohesivos esto puede hacerse a partir de la aplicación de Pv.
- Se ajusta el deformímetro para medir el desplazamiento cortante
- Luego se comienza a aplicar la carga horizontal midiendo desde los deformímetros de carga, de cambio de volumen y de desplazamiento cortante hasta que el suelo falle.
- Se repite el procedimiento por lo menos en dos muestras utilizando un valor distinto de carga vertical (se sugiere doblar la carga) en este ensayo se hicieron tres muestras.
RESULTADOS
A la muestra extraída se le efectuó el ensayo de corte directo, a continuación se muestran los resultados de laboratorio obtenidos:
Los esfuerzos máximos en cada prueba se resumen en la siguiente tabla y se representa en la gráfica que está a continuación.
Para el suelo:
Ø = 5°